La festividad de Martes Santo dentro de la Semana Mayor del catolicismo en la ciudad de Machachi, conlleva desde hace muchos años una característica especial donde se conjuga la devoción, la fe y el despliegue de la generosidad de los priostes.
La imagen central es el Señor de la Santa Escuela, patrono venerado por la población y acompañante principal de los grandes eventos religiosos y también comunitarios.
En este año 2023, le correspondió liderar esta conmemoración a los Priostes Señor Héctor Quiña Caizaluisa, Señora Tránsito Tunala Caiza, sus hijos Gonzalo y Angelita Quiña Tunala.
Para registrar este importante acontecimiento, Tierra Grande dialogó con la familia Quiña Tunala de varios aspectos, mismos que detallamos seguidamente.



Todo empezó el domingo antesala de martes Santo del año 2022, el sacerdote Diego Tanicuchi mencionó que no existían priostes para el año 2023 y la familia Quiña Tunala decidió aceptar el priostazgo. Ellos afirman que es una gran responsabilidad con Dios, la iglesia y la comunidad católica de Mejía.
No es la primera vez que la familia participa en las fiestas santas. En el año 1979, Manuel Quiña Gutiérrez y Hortensia Caizaluisa celebraron la Fiesta de martes Santo. Además, la fallecida, Doña Angelita Caiza Luje, cultivo en segunda y tercera generación la dosis exacta de fe para que la familia continúe con la tradición.