En un emocionante enfrentamiento en el XII Campeonato Panamericano de Ajedrez Escolar en Lima, Perú, el estudiante prodigio de 14 años, Matías Mancheno, originario de la Unidad Educativa Británico Los Andes de Machachi, ha dejado una marca imborrable al ganar la medalla de oro. El evento, que se desarrolló del 16 al 21 de octubre de 2023, reunió a los mejores talentos del ajedrez escolar de diversos países de la región, en un espectáculo de estrategia y habilidad en el tablero.
La competencia, organizada por la Confederación de Ajedrez para América (CCA) y la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez (FDPA), atrajo a equipos federados de todo el continente americano. Además de las intensas partidas de ajedrez, el torneo también sirvió como plataforma para promover el turismo deportivo en Perú, ofreciendo diversas actividades para los participantes y espectadores.
El camino de Matías hacia la victoria comenzó a los 7 años en una academia en el Tena, capital de la Provincia de Napo, donde descubrió su amor por el ajedrez. Lo que inicialmente fue una distracción se convirtió con el tiempo en una pasión competitiva. Tras mudarse a Machachi, se unió a la Unidad Educativa Particular «Británico Los Andes», donde recibió una formación especializada para perfeccionar su talento en este deporte mental.
En Lima, Matías se enfrentó a desafíos considerables al competir contra oponentes de alto calibre de Perú y Paraguay. El formato acumulativo del torneo permitió a Matías acumular impresionantes 6 puntos de 7 posibles, destacando su habilidad y astucia en cada partida.
La victoria de Matías representa lo más significativo de su joven carrera en el ajedrez. Aunque humildemente atribuye su éxito a los rigurosos entrenamientos, el estudiante elogia el apoyo invaluable de su institución educativa, sus padres, el Club Quito y la Federación Deportiva de Pichincha.
El Lic. Santiago Aguilar, formador de ajedrez en la Unidad Educativa Particular «Británico Los Andes», destaca la autodisciplina de Matías y subraya la importancia del respaldo parental en el triunfo del joven ajedrecista. A pesar de estos logros, Aguilar lamenta la falta de apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Mejía al deporte local, llamando a una mayor atención hacia los jóvenes deportistas del cantón.
Mirando hacia el futuro, Matías tiene la mira puesta en nuevos desafíos. Planea continuar su carrera en el mundo del ajedrez y ya tiene en mente participar en un torneo en Paraguay en 2024. Su experiencia en Lima no solo le dejó la codiciada medalla de oro, sino también la satisfacción de conocer a otros apasionados del ajedrez. Matías concluye con determinación: «Nunca dejaré mi pasión por el ajedrez».